La música es un arte, pero también es un negocio. En la era digital, los músicos tienen más oportunidades que nunca para monetizar su talento y llegar a una audiencia global. Sin embargo, también hay más competencia y desafíos en el camino. Me gustaría ofrecer una guía práctica para ayudar a los músicos a monetizar su talento en la era digital.
Construye una presencia en línea sólida
En la era digital, tu presencia en línea es tu carta de presentación. Por lo tanto, es importante que los músicos tengan una presencia en línea sólida que incluya una página web profesional, perfiles en redes sociales, y una estrategia de marketing digital. A través de estas plataformas, los músicos pueden interactuar con su audiencia, compartir su música y generar ingresos mediante la venta de entradas, merchandising y publicidad.
¿Qué tienen en común las mejores marcas personales?
Consistencia: Mantienen una imagen coherente y cohesiva en todas sus plataformas y comunicaciones.
Autenticidad: Son genuinos y honestos en su representación de sí mismos y su trabajo.
Propósito: Tienen una visión clara de lo que quieren lograr y se enfocan en ese objetivo.
Valor: Ofrecen algo único y valioso a su audiencia o clientes.
Innovación: Están dispuestos a experimentar y probar cosas nuevas para mantenerse relevantes.
Presencia en línea sólida: Tienen una presencia en línea sólida y activa en varias plataformas y canales.
Comunicación efectiva: Saben cómo comunicarse de manera efectiva y persuasiva con su audiencia.
Influencia: Tienen una audiencia fiel y comprometida que los sigue y admira.
Colaboración: Trabajan con otros líderes y expertos de su industria para mejorar y crecer.
Persistencia: Siguen trabajando duro y perseverando incluso cuando enfrentan desafíos o fracasos.
Maximiza las oportunidades de streaming
El streaming de música ha revolucionado la forma en que los consumidores escuchan música. Por lo tanto, es esencial que los músicos maximicen sus oportunidades de streaming. Esto incluye la distribución de su música en plataformas de streaming populares, como Spotify, Apple Music y YouTube. Además, los músicos también deben considerar la creación de listas de reproducción personalizadas y colaboraciones con otros artistas para aumentar su alcance y su base de fans.
Los músicos que más ganan haciendo streaming y usando plataformas tienen varias cosas en común que los han llevado al éxito. Algunas de estas características comunes incluyen:
Una gran base de fans: Tienen una base de fans dedicados y comprometidos que consumen regularmente su música, recuerda que todos empezamos con cero seguidores.
Producción de música de alta calidad: Producen música de alta calidad que resuena con su audiencia y tiene una gran demanda.
Utilización efectiva de plataformas de streaming: Utilizan plataformas de streaming de manera efectiva, aprovechando al máximo las herramientas y características disponibles para maximizar su alcance y monetización.
Diversificación de ingresos: Buscan y aprovechan múltiples fuentes de ingresos, incluyendo la venta de entradas, merchandising y publicidad.
Colaboraciones con otros artistas y marcas: Trabajan con otros artistas y marcas para expandir su red y aumentar su alcance.
Enfoque en marketing y promoción: Se enfocan en el marketing y la promoción de su música y marca personal en línea para llegar a nuevas audiencias y mantenerse relevantes.
Habilidad para interactuar con su audiencia: Saben cómo interactuar efectivamente con su audiencia en línea, creando una comunidad comprometida y leal.
Flexibilidad para adaptarse a cambios en la industria: Son capaces de adaptarse a los cambios en la industria de la música y aprovechar las oportunidades emergentes.
Persistencia y trabajo duro: Trabajan duro y persisten a pesar de los desafíos y fracasos que puedan enfrentar en su carrera musical.
Vende merchandising y productos digitales
El merchandising y la venta de productos digitales son una forma popular para que los músicos generen ingresos adicionales. Esto puede incluir la venta de camisetas, gorras, pósters, vinilos y productos digitales como lecciones de música en línea y programas de entrenamiento para otros músicos. Los músicos también pueden aprovechar las oportunidades de venta en línea mediante el uso de sitios de comercio electrónico populares como Amazon y Shopify.
Algunas ideas interesantes para explorar este negocio son:
Crear un sitio web y una tienda en línea: Crear una tienda en línea dedicada en su sitio web para vender productos digitales y merchandising.
Crear diseños exclusivos: Crear diseños exclusivos para camisetas, sudaderas, gorras y otros productos de merchandising que sean atractivos y exclusivos para sus fans.
Ofrecer descuentos en paquetes: Ofrecer descuentos atractivos en paquetes de productos de merchandising, como por ejemplo una camiseta y un CD por un precio especial.
Vender productos de edición limitada: Crear productos de edición limitada, como vinilos y cassettes de edición limitada, para aumentar la exclusividad de sus productos de merchandising.
Ofrecer productos digitales exclusivos: Ofrecer productos digitales exclusivos, como descargas de audio de conciertos en vivo, remixes exclusivos, pistas a capella y acapella, etc.
Crear contenido detrás de cámaras: Crear contenido detrás de cámaras exclusivo para los fans que compren sus productos de merchandising, como fotos y videos detrás de escena en el estudio de grabación o en sus giras.
Participar en ventas en línea: Participar en ventas en línea, como el Black Friday o Cyber Monday, y ofrecer descuentos en sus productos de merchandising y digitales.
Realizar concursos y sorteos: Realizar concursos y sorteos exclusivos para los fans que compren sus productos de merchandising, ofreciendo la oportunidad de ganar entradas para conciertos, merchandising firmado y otros premios.
Ofrecer mercancía personalizada: Ofrecer mercancía personalizada, como autógrafos, mensajes personalizados y dedicatorias, para aumentar la exclusividad de los productos de merchandising.
Vender productos de otros artistas: Vender productos de otros artistas en su sitio web y compartir los ingresos para aumentar la variedad de productos de merchandising disponibles para sus fans.
Crea tus propias giras y proyectos musicales
Las giras y los conciertos son una fuente importante de ingresos para los músicos. En la era digital, los músicos pueden llegar a una audiencia global mediante la realización de giras y conciertos en línea. Esto incluye la transmisión en vivo de conciertos a través de plataformas como YouTube y Facebook Live. Además, los músicos también pueden considerar la creación de sus propias giras virtuales y conciertos en línea a través de sitios de crowdfunding como Kickstarter y Patreon.
¿Qué proyectos musicales que podrías presentar en Kickstarter?
- Grabación y lanzamiento de un álbum
- Producción de un videoclip musical
- Grabación de un podcast musical
- Financiamiento de una gira musical
- Creación de una compilación de música para un documental o cortometraje
- Financiamiento para la construcción de un estudio de grabación
- Lanzamiento de una aplicación móvil para la música
- Creación de una biblioteca musical en línea
- Producción de un programa de radio musical
- Financiamiento para la producción de un espectáculo musical en vivo.
¿Qué proyectos musicales que puedes desarrollar en Patreon?
- Lanzamiento de un sencillo mensual
- Creación de contenido exclusivo detrás de cámaras para los fans
- Ofrecimiento de lecciones y tutoriales musicales en línea
- Producción de videos musicales en vivo
- Lanzamiento de un podcast musical exclusivo para los patrocinadores
- Ofrecimiento de descuentos exclusivos en entradas de conciertos y merchandising
- Ofrecimiento de descargas gratuitas de música y otros contenidos exclusivos para los patrocinadores
- Lanzamiento de un club de fans exclusivo para los patrocinadores
- Producción de contenido musical en vivo y en streaming para los patrocinadores
- Ofrecimiento de la oportunidad de colaborar en la creación de nueva música o contenido exclusivo para los patrocinadores.